La Historia Del Gypsy Vanner

Tras la Segunda Guerra Mundial, un sueño visionario empezó a tomar forma entre el pueblo viajero de Gran Bretaña, también conocido como gitanos, un término global en Gran Bretaña e Irlanda que incluye, gitanos, viajeros irlandeses y escoceses y un pueblo llamado Didikoi, todos ellos responsables de la consecución de su visión de una raza nueva. Su objetivo era audaz: crear el caballo de tiro por excelencia para tirar de sus coloridas caravanas llenas de la preciada carga de la vida. Imaginaron el aspecto de un pequeño caballo Shire, pero con más pluma, más color y una cabeza más dulce. Debían ser fuertes, atléticos, dóciles, con una resistencia excelente y capaces de vivir entre estas familias nómadas y sus hijos.

Durante décadas, familias conocidas y desconocidas empezaron a criar este caballo especial por toda Gran Bretaña e Irlanda . Impresionantes ejemplares de la raza se intercambiaban discriminadamente entre los gitanos por grandes sumas, lo que indicaba el gran valor que concedían a su ganado. Como sociedad que a menudo no leía, ni escribía, ni comerciaba fuera del dinero en efectivo entre actores conocidos, esta visión de la raza se convirtió en el máximo sentimiento de orgullo entre el pueblo británico viajero.

Avance rápido hasta un fatídico día de 1995 en la campiña inglesa, en el que dos estadounidenses, Dennis y Cindy Thompson, se embarcaron en un viaje que cambiaría sus vidas para siempre. Al salir de una rotonda vieron un caballo blanco y negro en un campo. Como propietarios de más de 700 animales, su curiosidad aumentó cuando vieron algo distinto a lo que habían visto nunca. Tras detenerse a hablar con el granjero que cuidaba del caballo, les informaron de que pertenecía a un viajero, y que éste tenía una banda de yeguas parecidas a él que mantenía ocultas a la vista. Fascinados por lo que oían y veían, estaban decididos a desentrañar la historia del pequeño semental, nombrado “The Log”. Aunque entonces no lo sabían, esta búsqueda se convertiría en una odisea que duraría años, una búsqueda de conocimiento que les llevaría al corazón de una colorida y muy incomprendida cultura y a su bien más preciado.

Invitados por el propietario de The Log, Roy Evans, los Thompson pronto se encontraron como los primeros estadounidenses en asistir a Appleby Horse Fair, la feria ecuestre más antigua del mundo; un lugar donde convergían el espíritu de la tradición y el pulso de la vida gitana. Durante diez días transformadores, se sumergieron en el mundo de los gitanos y sus caballos, forjando conexiones y documentando historias que alimentarían su recién descubierta obsesión. Amasaron furiosamente información de contacto de todos los gitanos que producían un caballo de calidad, y se reunieron ampliamente con cada uno de ellos para saber qué era y qué no era "la raza".

Su afán de conocimiento dio sus frutos: Desenterraron la visión posterior a la II Guerra Mundial que dio origen a la raza. Identificaron a los dos sementales fundadores, "Sonny Mays" y "The Coal Horse", y la considerable influencia que ejercieron en la raza. Descodificaron el tapiz genético que dio vida a la raza, tomándolo del Shire, el Clydesdale, el Dales Pony y, a través de estos tres el Frisón original. Rastrearon meticulosamente el linaje de "The Log" a través de tres países, se plantaron frente al Mar de Irlanda con su semental de ADN verificado, The Old Horse of Wales y Tom Price, el gitano que lo crió, como proclamó Tom: "nació allí mismo, nunca olvidaré el día en que nació, lo tuve en mis brazos y supe que era especial, es el mejor potro que he criado". Su investigación reveló incluso que, cuando era un potro, "Cushti Bok" había sido aclamado como "el potro más cotizado de toda Gran Bretaña", en la Feria del Caballo de Appleby. Pero su viaje estaba lejos de terminar.

Era imperativo elegir un nombre para identificar adecuadamente a la nueva raza y, lo que era más importante, para diferenciar "la raza" del ganado similar pero criado indiscriminadamente para la industria de la restauración por tipos de gitanos británicos e irlandeses. Sesenta días antes de la introducción de la raza en Estados Unidos, criadores de todas las dimensiones de la colorida cultura responsable del desarrollo de la raza eligieron el nombre oficial de Gypsy Vanner Horse.

Dennis y Cindy documentaron meticulosamente el estándar de la raza Vanner; un esfuerzo acumulado de años de escuchar la sabiduría hablada de dedicados criadores. Importaron las dos primeras potras Gypsy Vanner a América, Bat y Dolly (consulta aquí nuestra descendencia directa de Dolly) el 24 de noviembre de 1996 en Newberg, New York. Trajeron a las costas americanas los dos primeros sementales Vanner, el semental The Log ya conocido como Cushti Bok y The Gypsy King, los domingos de Pascua de 1997 y 1998, respectivamente. En total, gastaron más de un millón de dólares en importar catorce yeguas y dos sementales, que posteriormente marcaron el comienzo de la introducción de la raza en junio de 1998 en Louisville, Kentucky, y en Internet en www.GypsyVannerHorse.com.

Y lo que es más importante, redactaron la declaración de principios y los objetivos fundamentales que fundaron la Sociedad del Caballo Gypsy Vanner (GVHS) en noviembre de 1996, marcando un momento histórico para la raza y para todos los que la precedieron. Se convirtió en el primer registro del mundo en reconocer formalmente una raza desarrollada por los gitanos de Gran Bretaña e Irlanda, basada en un profundo estudio de estos cautivadores viajeros y sus queridos compañeros equinos.

Hoy en día hay más de 12.000 caballos Gypsy Vanner registrados entre varios registros. La intención de Dennis y Cindy, así como nuestra intención en Le Rêve Noir, es preservar el estándar de la raza, que es el de un tipo de cuerpo, no un color, y lo que es más importante, respetar los deseos de los creadores originales de la raza- las familias gitanas conocidas y desconocidas por nosotros. Si bien pueden surgir muchas discordias dentro de la pasión por la raza, nuestro énfasis está en la calidad genética y en el respeto de los deseos de las familias de gitanos de hoy que a menudo han sido olvidadas por mi comercialización estadounidense. Antes de su popularidad en las Americas, respetadas familias con la cría de caballos en la sangre han pasado generaciones creando un animal excepcional. Modificar esta genética y estas normas básicas supone un riesgo para la población en su conjunto y para lo que hace que la raza sea tan especial en un principio.

Para ver nuestros caballos que descienden directamente de muchas de las leyendas mencionadas anteriormente (Dolly, The Gypsy King, Cushti Bok y otros), haz clic aca.

A traditional gypsy caravan pulled by gypsy vanner horses

Un carro viviente tradicional tirado por caballos Gypsy Vanner.

Foto © Gypsy Vanner Horse Society

Cindy Thompson conoce a The Log. Cuando le entregaron para embarcar hacia Estados Unidos, el gitano le dijo "buena suerte" en la lengua hablada por los gitanos romaní "Cushti Bok". Allá cambiaron su nombre y quedó Cushti Bok, apropiado para el primero de una raza conocida y el comienzo de una revolución. Haz clic aca o en la foto para visitar la pagina de Gypsy Gold Farm.

Foto © Gypsy Gold Farm

Dennis Thompson, Erin Thompson y Cameron Silva celebrando 28 años de la llegada de Bat y Dolly a los Estados Unidos en noviembre de 2024, con una botella descubierta por accidente de "La Grande Dame" Champagne Vintage 1996, perfecta para la celebración de dos grandes damas.